A continuación, podrás conocer qué es la hiperpigmentación postinflamatoria, cómo se ve y qué tratamientos pueden ayudar a reducir las manchas y zonas oscuras de la piel.
A continuación, podrás conocer qué es la hiperpigmentación postinflamatoria, cómo se ve y qué tratamientos pueden ayudar a reducir las manchas y zonas oscuras de la piel.
¿Qué es la hiperpigmentación postinflamatoria?
Puede afectar a cualquier persona —tanto a hombres como a mujeres—, aunque es más común en quienes tienen tonos de piel más oscuros. Generalmente se presenta como manchas planas con un color más oscuro y un tono desigual en la piel. Estas manchas pueden variar de marrón a negro, dependiendo del tono de piel y la profundidad de la pigmentación.
Aunque la PIH suele desaparecer con el tiempo, existen tratamientos que pueden ayudar a acelerar el proceso y recuperar un tono de piel más uniforme.
¿Cómo se ve la hiperpigmentación postinflamatoria?

En algunos casos, el acné inflamatorio puede dejar marcas rosadas, rojizas o violáceas, conocidas como eritema postinflamatorio (PIE). Este tipo de decoloración ocurre por el daño a los capilares en la superficie de la piel, mientras que la PIH se relaciona principalmente con el cambio de pigmento tras una afección cutánea.
Tanto el PIE como la PIH suelen atenuarse con el tiempo, aunque las cicatrices de acné pueden dejar alteraciones en la textura de la piel que son permanentes.
¿Qué causa la hiperpigmentación postinflamatoria?
Esa sobreproducción de pigmento oscurece y cambia el color de la zona afectada, permaneciendo visible incluso mucho tiempo después de que la herida original haya sanado.

Cuando la piel se recupera, produce un exceso de melanina —el pigmento que da color a la piel— en la zona afectada, lo que provoca que esa área se vea más oscura que el resto. Otras causas comunes de la PIH incluyen:
- Acné
- Lesiones: cortes, rasguños o incisiones quirúrgicas
- Enfermedades de la piel: eccema, psoriasis o dermatitis
- Quemaduras: térmicas o químicas
- Picaduras de insectos
- Reacciones alérgicas
- Depilación: con cera o hilo
- Fricción: por ropa ajustada o rascado constante
Aunque no es la causa directa de la PIH, la exposición al sol puede agravarla, oscureciendo las manchas y alargando el tiempo que tardan en desaparecer. La radiación solar también está estrechamente relacionada con otras formas de hiperpigmentación, como las manchas de la edad (o solares) y el melasma.
La hiperpigmentación postinflamatoria no representa un riesgo para la salud, pero es importante no confundirla con el melanoma, que sí puede ser grave. Si notas que una mancha cambia de forma, tamaño o color, o si comienza a picar o sangrar, consulta a tu médico para una evaluación profesional.
Tratamiento de la hiperpigmentación postinflamatoria
Peelings químicos

Tratamiento con láser

Los tratamientos más suaves actúan en la epidermis (la capa superficial de la piel), mientras que los más intensos pueden penetrar en capas más profundas.
Hidroquinona
Productos de cuidado facial
El Eucerin DermoPure Triple Effect Serum contiene Thiamidol, un ingrediente altamente eficaz que ayuda a reducir las marcas postacné, las imperfecciones y a controlar el brillo de la piel.
¿Qué puedo hacer para evitar la aparición de manchas oscuras?
El uso de medicación adecuada y una rutina de cuidado regular, con productos formulados específicamente para las necesidades de tu piel, puede marcar una gran diferencia.
Piel con tendencia a imperfecciones

El Eucerin DermoPure contiene Licochalcona A y Ácido Salicílico, ingredientes con propiedades antiinflamatorias que calman la irritación, ayudan a reducir el enrojecimiento e imperfecciones, y previenen su reaparición.
Piel atópica
La Eucerin AtoControl Acute Care Cream ha sido formulada especialmente para aliviar la piel durante un brote, ofreciendo un cuidado intensivo que ayuda a reducir la picazón, hidratar profundamente y reforzar la barrera natural de la piel.
Piel sometida a tratamientos dermatológicos
El Eucerin Aquaphor Soothing Skin Balm, enriquecido con glicerina y pantenol, ayuda a acelerar la regeneración y reparación de la piel, al mismo tiempo que aporta hidratación.
Este bálsamo ha sido clínica y dermatológicamente probado para reparar la piel muy seca, agrietada o irritada, contribuyendo así a prevenir la aparición de PIH.
Protección solar

Adoptar una buena rutina de protección solar también ayuda a prevenir o reducir la intensidad de la hiperpigmentación postinflamatoria (PIH):
- Evita exponerte al sol por periodos prolongados, especialmente durante las horas de mayor intensidad.
- Usa ropa protectora y sombreros siempre que sea posible.
- Aplica un protector solar adecuado al tipo y las necesidades de tu piel, que ofrezca el nivel de protección necesario y haya demostrado ser compatible con tu condición cutánea.
La línea Eucerin Sun Protection ayuda a prevenir la aparición de PIH e incluye productos para rostro y cuerpo, formulados para piel con tendencia a imperfecciones, piel atópica y piel que haya pasado por tratamientos dermatológicos recientes.









